Con la noticia que el Caribe Mexicano abre al turismo en unos días, queremos cuidar nuestra seguridad sanitaria. Vamos a volver a lugares públicos, pero todavía existe el virus y la posibilidad de contagiarse. Tomaremos las medidas de higiene recomendadas en serio. Pero las playas abrirán, las albercas compartidas también: ¿realmente es seguro nadar? ¿El agua puede transmitir el COVID-19?
En el aire el coronavirus puede permanecer hasta dos horas. Una persona infectada puede contagiar a otra persona, principalmente en espacios cerrados, unas dos horas después. Hay muchas formas de contagio, pero uno de los métodos mas seguros para evitarlo es la distancia. Si vas a visitar lugares públicos mantén la separación física entre personas ajenas a tu casa.
El coronavirus puede existir en ciertas superficies por largos periodos de tiempo. En plástico, por ejemplo, dura 24 horas. En papel unas tres horas. En algunas superficies el virus resiste hasta 72 horas.
Aguas Residuales
Se ha detectado material genético del virus en aguas residuales tratadas, pero en muy pequeñas cantidades. Esto no significa que sea infeccioso. Cuando el agua residual no sea tratada, se ha detectado presencia del virus. Pero no se puede decir si sea infeccioso o no y además hablamos de agua residual, no es normal que una persona se exponga a ella.
Investigadores de la Universidad de Arizona piensan que, aunque el virus pudiera mantenerse activo, es poco probable que pueda ser infeccioso ya que se mezcla con otras aguas y se diluye. También consideramos que las aguas residuales normalmente contienen algo de jabón y detergente que puede destruir el virus.
Agua potable
No se ha encontrado trazos del virus en el agua potable. Los métodos de purificación terminan con el virus. Además, el agua que corre a las casas tiene cloro al 5%, lo cual es suficiente para inactivar el virus.
Agua del Mar
En laboratorio han comprobado que el virus se hace inactivo más rápido en agua salada que en agua dulce. Consideramos también que la radiación UV y las altas temperaturas benefician la sanitización natural.
Agua dulce
Para ingresar a lugares de agua dulce, como lagos, ríos y cenotes, se deben de tomar las precauciones adecuadas. Diversos estudios muestran que, en agua dulce y a una temperatura de 23 grados, el coronavirus sigue siendo infeccioso hasta por 10 días. Las variables también afectan la posibilidad de infección tales como agentes biológicos, materia orgánica y bacterias antagonistas. También, como siempre, entre más personas, mayor riesgo a contagiarse.
Agua en las albercas
El tratamiento de cloro en el agua normalmente es de 1-3 mg por litro. Esto debe de ser suficiente para inactivar el virus. El agua de la alberca no puede ser fuente de contagio para el coronavirus. Sin embargo, es importante que los visitantes a estos lugares laven bien sus manos y cara antes de ingresarse a la alberca. Otras buenas practicas es una buena y consistente limpieza del agua además de su desinfección constante.
Es importante seguir las medidas sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19 mientras se retoman las actividades acuáticas. Toma responsabilidad de tus acciones y cuídate tu y las personas más cercanas.
También mantente informado: esta variante de coronavirus es nueva, falta mucha información y los estudios se actualizan de forma casi diaria.