Menú

Xibalba, el inframundo maya

El inframundo maya se conoce como Xibalba y su rey es Ah Puch, también conocido como Kisin o Yum Kimil. Los tres elementos representados por el sagrado árbol de la Ceiba que forman el cosmos en la cultura maya son el cielo, la tierra y el inframundo. La figura ‘descarnada’ es el señor de la muerte. En sus representaciones está acompañado por un búho. De hecho, son cuatro búhos que son conocidos como los vigilantes de los señores de Xibalba.

 

¿Como llegar al Xibalba?

El Popol Vuh, un libro sagrado de la cultura maya, cuenta el descenso de los hermanos gemelos hacia el Xibalba. Durante su viaje debajo de la tierra, tenían que pasar por varias pruebas.

Después de pasar una gran escalera a los mundos inferiores, tuvieron que cruzar terrenos tenebrosos y espantosos. Primero atravesaron un rio que fluye rápido entre valles. Luego continuaron por un río de jícaros espinosos seguido de un rio de sangre. El siguiente río para atravesar fue un río de pura agua, pero este es seguido por un río de putrefacción. Después de los ríos, llegaron a una encrucijada con caminos de cuatro colores: negro, blanco, rojo y verde o amarillo.

Así como esta descrito en el Popol Vuh, así creían los mayas que es el camino hacia Xibalba y que todos van a pasar por ello después de la muerte. Ya que es un viaje largo y difícil para el alma, los mayas dan al difunto ofrendas para poder lograr el viaje. Dichas ofrendas son muy semejantes a las ofrendas que ponen las personas hoy en día en sus altares del día de muertos.

 

 

Los caminos del inframundo maya
Xibalba, el inframundo maya

¿Qué pasaba con el cuerpo físico?

Queda claro que los mayas dejaban atrás sus cuerpos físicos y solamente avanzaba el alma. A los que pertenecían a la nobleza, se les construían tumbas gigantes y esplendidas para mostrar y reforzar su grandeza en vida. Era normal y aceptado sacrificar a mujeres y sirvientes para ser sus acompañantes en su viaje. Se les daba ofrendas de comida y abundantes joyas.

La gente ‘normal’ o del pueblo recibían un entierro dentro de su propia casa. Igual se les daba ofrendas, normalmente de comida no especial y objetos que usaban en vida.

 

Cenotes y Cavernas – Los Portales a Xibalba

Las entradas físicas de Xibalba se creía que eran las cavernas y cenotes. Los cenotes y las cuevas bajo tierra parecen sacados de la descripción del libro Popol Vuh. Además, se conectan en una forma muy laboriosa, representando la teoría de que Xibalba se encuentra debajo del árbol sagrado la Ceiba.

Los cenotes se consideran lugares sagrados. Existen cuevas y cenotes que han sido modificados para dar homenaje a Xibalba y sus señores. En los cenotes se han encontrado varios objetos de ofrenda a los dioses del inframundo, incluso huesos humanos.

El concepto de infierno simplemente no existe para los mayas. La muerte es una extensión de la existencia y no un final. A pesar de sus pruebas tenebrosos que el alma tiene que pasar para entrar, Xibalba no es un lugar de castigo. El maya no tenía miedo a la muerte y se le aceptaba como parte de su existencia.

 

Entradas relacionadas

Lo que sabemos de la astronomía maya

Lo que sabemos de la astronomía maya

a astronomía maya sin duda alguna representa una tradición muy profunda y los mayas dependían totalmente de ella. Para poder desarrollar exitosamente una vida material y espiritual, los mayas se basaban mucho en la...

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

a alimentación de los mayas antiguos ha trascendido a través del tiempo y ha dejado su legado en la gastronomía de todo México. Lo que ofrece México en cuanto a su gastronomía ha sido fuertemente influenciada por lo que...