¿Qué significa su nombre?
Chi-ch’en Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzaes”
Breve descripción de la historia del Chichén Itza
La conocida historia del Chichén Itzá nos revela que fue capital de un amplio territorio en la península de Yucatán y hoy en día se considera el mejor sitio arqueológico en toda Mesoamérica. En 2007 fue nombrado uno de las siete maravillas del mundo. Chichen Itzá son ruinas asombrosas y es el tour más popular tanto para viajeros en los all-inclusive como para los viajeros independientes que buscan aventuras únicas. Sus palacios asombrosos y templos maravillosos tienen cautivaron a los visitantes así que también su cancha del juego de pelota que es lo más grande en todo el mundo.
La importancia que tuvo el Chichén Itza
La cronología del sitio de Chichen Itzá se calcula entre 525 a 1200 d. C. con la fuerza principal como ciudad prehispánica en el Posclásico Temprano de 900 a 1200 d. C. Hay evidencias de la ocupación maya en la arquitectura de los Puuc y Chenes en los edificios más viejos como Chichanchob (Casa Colorada) y el Complejo de las monjas.
La historia del Chichén Itza nos revela que los mayas desarrollaron esta ciudad por encima de las otras ciudades de la región Yucateca en los medianos del siglo noveno. Pero en los finales de los 900 d.C., colapsó abruptamente como muchas de las ciudades al sur (Calakmul, Tikal, Palenque, por ejemplo.) Empezó a levantarse en el año 1000 d.C. bajo el control de los Toltecas, un pueblo náhuatl de donde ahora se encuentra Hidalgo.
La mayoría de las estructuras más emblemáticas de Chichen Itzá, como las pirámides de cuatro lados (El Castillo) y la estatua de Chac-Mool, tienen un parecido muy próximo a las estructuras e imágenes que se puede encontrar en Tula, Hidalgo, que fue el capital anciano de los Toltecas. Por el año 1200 d.C., llegaron los Itzaes, un pueblo étnico de la región, y también pusieron su marca tanto en la construcción y desempeño, como en el nombre, de Chichen Itzá.
Pocos años después, Chichen Itzá entró en su descenso final cuando los Mayapanes empoderaron de la región. Chichen Itzá se consideró abandonado como ciudad desde antes que llegaron los españoles, pero ha permanecido un lugar maya religioso y espiritual y nunca ha sido completamente abandonado.
Como llegar
Se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán
No debes perderte
- Una de los más reconocidos símbolos de la región es El Castillo.
- La zona arqueológica Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El Castillo. El lugar se llena con gente queriendo ver la serpiente de luz, la misma representación del dios Quetzalcóatl, que baja por las escaleras. Si quieres evitar las multitudes, el mismo fenómeno pasa en los días antes y después del equinoccio.
- La cancha de juego de pelota que es la más grande en todo el mundo midiendo 135 metros por 65 metros. Los anillos se encuentran a una altura de 7.50 metros, por parte de los jugadores es un asombroso acto de atletismo tomando en cuenta que la pelota solamente se puede tocar con las caderas, antebrazos y rodillas. Esta cancha era la sede de muchas ceremonias y rituales que tomaban lugar en el parte superior del templo de los jaguares. En realidad, se han encontrado trece canchas en total en Chichen Itzá comprobando la popularidad del juego de la pelota.
- La parte superior del templo de los jaguares no tiene acceso para el público, pero el parte inferior, donde probablemente se enlistaron los jugadores, vale la pena ver. Sobre la pared hay unos bajorrelieves en piedra mostrando la creación según los mayas.
¿Sabías que…?
- Es irónico que Chichen Itzá se reconoce como las mejores ruinas Maya ya que fue profundamente influenciado por otros grupos, como los Itzaes y Toltecas, y su historia y arquitectura es poco usual en la región.
- A través de la historia del Chichen Itzá se conocen actualmente dos cenotes. Uno de ellos se llama El Cenote Sagrado y se piense ser el portal de conexión al dios Chaac, que es el dios de la lluvia para los Mayas. Era el sitio donde se hacían muchos sacrificios y se han encontrado restos humanos, la mayoría jóvenes y niños, y también muchas cosas diversas de piedra y jade.
- Muchos de los lugares en Chichen Itzá están reconocido por sus sonidos poco usuales. Por ejemplo, si aplaudas una vez de un lado de la cancha principal de juego de pelota, produce nueve reverberaciones en medio de la cancha. Además, un aplauso enfrente del Castillo, produce un sonido representante de una serpiente.
- Algunas pirámides tienen una capa al interior de mica proviniendo de Brasil, un viaje de más de 2000 millas sin transportación de ruedas.
- El Castillo, también conocido como el Templo de Kukulkán, tiene 365 escalones – uno por cada día del año. La pirámide tiene cuatro lados de 91 escalones cada uno y la plataforma encima hace el número 365.
- Desde 2012 se puede hacer un recorrido en Google Maps Street View del sitio de Chichen Itzá. Google Maps se juntó con INAH e hicieron el recorrido para grabar en bicicleta.
- El show de luces proyectado sobre la pirámide de Kukulkán, Noches de Kukulkán, cuenta la historia de los mayas y es un espectáculo que vale la pena ver.
Recomendaciones
Respetar el patrimonio cultural del sitio y el entorno natural. Seguir las indicaciones de los custodios de la zona arqueológica. Se recomienda calzado bajo y cómodo, ropa ligera, sombrero y bloqueador solar. Llegar temprano para disfrutar sin multitudes de gente y para evitar el sol fuerte.