Las playas paradisiacas y las ruinas mayas inolvidables son tan emblemáticas de la Riviera Maya que están bien reconocidas por todo el mundo. La historia de la Riviera Maya queda en segundo plano, pocos saben como se convirtió en un gran destino turístico a nivel mundial, cuando era tierra abandonada y olvidada por los mayas intentando escapar de la conquista española.
¿Qué es la historia de la Riviera Maya y Quintana Roo en general? Es un lugar de grandeza del pasado y del mundo prehispánico que merecen ser dadas a conocer al mundo.
La Riviera Maya está ubicada a lo largo de la costa caribeña en el estado de Quintana Roo. Está en la parte este de la península Yucateca y la cercanía del estado de Yucatán ha significado que sus historias están relacionadas y han sido contemporáneas pues durante la historia prehispánica maya y colonial se desarrolaron sobre un mismo territorio.
La historia de la Riviera Maya y el estado de Quintana Roo se puede dividir en tres etapas claves: la civilización de los mayas; la conquista de los españoles; y el boom turístico de los últimos 50 años.
La Civilización de los Mayas
El legado de los mayas de esta región del oriente de la península es menos conocido por el visitante local. Las investigaciones muestran que la costa de Quintana Roo para los mayas fue un centro de comercio y religión muy importante sobre todo durante el periodo posclásico. Aquí podemos observar las fortalezas de Tulum, una ciudad maya única por su ubicación en la costa. Xaman-Ha, actualmente Playa del Carmen, Puerto de Pole, ahora Xcaret, y Xel-Ha también destacan por ser importantes pueblos mayas.
Pero los mayas no solamente se concentraron en la costa, si accedemos hacia dentro de la península, a través de la selva, encontramos una de las ciudades más importantes para los mayas: Coba. Nació alrededor de 400 DC llegando a su fin por el año 1100 DC.
La población en su máximo llego a ser de 50,000 personas y su terreno media 80 kilómetros cuadrados. El control económico de Coba no se limitó por su terreno construyendo una red de caminos llamados sacbeob que lo conectaba a los puertos importantes de la costa y fortaleció su poder.
La Conquista de los Españoles en Tierra Maya
Cuando llegaron los españoles a la Riviera Maya en el siglo XVI, surgió una importante ruta de comercio, pero curiosamente muchas ciudades claves del periodo clásico como Coba se quedaron abandonadas. Los españoles no desarrollaron el área debido a las condiciones naturales casi imposibles e inaccesibles.
El área que conocemos hoy como la Riviera Maya pasó por una etapa de tres siglos tácitamente abandonada.
La Riviera Maya en un México independiente
En 1810, México inicio su lucha por la independencia encontrando apoyo en un entusiasta abogado llamado Andrés Quintana Roo. El abogado Quintana Roo fue una pieza clave en la formación de la declaración oficial de independencia y servía su país en varios puestos legislativos y judiciales durante la creación del nuevo gobierno de México.
Como reconocimiento de su esfuerzo, el presidente Porfirio Diaz, dio el nombre de Quintana Roo al estado recién formado en 1902.
Así fue como se inició el registró del inicio de la historia quintanarroense exactamente el 24 de noviembre del 1902. Pero no fue un camino fácil formar el nuevo estado, debido a la Guerra de Castas por toda la península yucateca. Yucatán no quería formar el estado de Quintana Roo, ya que significaba una perdida colateral de alrededor de 50,000 kilómetros cuadrados.
Entre 1902 y 1913 se inicia el comercio entre países como Gran Bretaña de productos como la madera fina, el chicle y la pesca.
En el año 1915, Venustiano Carranza declaró Quintana Roo nuevamente parte de Yucatán después de una lucha de varios años. Y no fue hasta el año 1935 que el presidente Lázaro Cárdenas declaró el estado como parte del territorio nacional nuevamente.
Sin embargo, la gente de Quintana Roo tuvo que esperar hasta el 8 de octubre de 1974 para ser un estado libre y soberano otorgándole las mismas condiciones que había obtenido en 1902.
El Boom Turístico
En los años 70´s, empezaron con el proyecto ambicioso de construir un centro turístico en Cancún. El plan era convertir el lugar en un destino cotizado para turistas nacionales e internacionales atraídos por la mar turquesa y el paraíso de sus playas. Era un proyecto enorme ya que Cancún era un pedazo de tierra poco poblado con selva tropical y playas vírgenes. Este pueblo pescador se rediseñó en pocas décadas en el marco de una nueva política pública en el sector de turismo.
En los años ochenta, se inició el desarrollo del área sur de Cancún. Los empresarios vieron la oportunidad para abrir el mercado turístico por toda la costa de Cancún hacia Tulum. La infraestructura de la región se concretó al inicio de los 90´s y la Riviera Maya inició a llamar la atención de los turistas del área.
La Riviera Maya de Hoy
Millones de turistas de todo el mundo vienen a Cancún y sus alrededores para vacacionar cada año. Además de eso, Cancún y la Riviera Maya reciben un sinfín de migrantes e inmigrantes deseosos por encontrar una oportunidad laboral en las centenas de hoteles lujosos. El estado de Quintana Roo tiene una dependencia enorme en el sector de servicios relacionados con el turismo.
Debido al desarrollo de la industria turística, el estado ha dado la bienvenida a personas provenientes de otros estados, zonas rurales y del extranjero, creando una mezcla eclética de culturas e idiomas.







