Menú

Las enfermedades de los mayas que los marcaron

Hubo muchas consecuencias negativas cuando los españoles llegaron a la costa de México.  Una de esas consecuencias fue que son los causantes de distintas enfermedades de los mayasLa viruela y sarampión, por ejemplo, hicieron lo que no podían hacer el ejército español y terminaron con el 75 a 90% de la población indígena maya.  La península yucateca fue altamente afectada por tales epidemias entre la población maya.

 

Las enfermedades en los indígenas mayas

Claro, antes que llegaran los españoles los mayas ya se enfermaban.  Pero eran otros tipos diferentes de enfermedades y tenían las hierbas y conocimiento para lidiar con sus propios problemas de salud.  Entre otras está confirmado que existían la influenza y la neumonía.  También padecían de la artritis y osteoporosis además de otras condiciones genéticas.

Igual como nosotros, sufrieron malestares y situaciones provocadas por la edad.  En las costas del caribe, cuando les llegó un frente frío, les daba fiebre y resfriados.

Atribuyeron sus enfermedades y malestares a los dioses y guardianes de Xibalba, su inframundo.  Con plantas medicinales sabían curar y aliviar el paciente.  Tenían algunos conocimientos de procedimientos quirúrgicos y también dependían de las curaciones espirituales.

¿Qué enfermedades trajeron los conquistadores al pueblo Maya?

Los españoles habían vivido diferentes enfermedades a las cuáles ya tenían los anticuerpos, eran inmunes.  Los mayas no tenían esos anticuerpos, entonces lo que podía ser un simple resfriado para un español, podía ser fatal para un maya.  Además, los españoles trajeron esclavos africanos con sus propias epidemias.

También trajeron consigo el ganado los cuales también contagiaron al pueblo indígena.  Los mayas no tenían nada de herramientas contra las nuevas enfermedades, los remedios locales fueron inútiles.

En un poco más de 100 años, ocho epidemias mortales pegaron fuerte al área mayaNo pudieron contra las nuevas enfermedades de tifo, sarampión, peste y viruela.  Los conquistadores comenzaron a expandir y dirigirse a otras regiones ya que no hubo resistencia a causa de las epidemias.

Es posible que aumentaron los números de muertes después que reorganizaron la población en áreas urbanos mezclando la vida indígena con la de los españoles.

Las enfermedades que enfrentaron los mayas

Las mortales epidemias de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla fue particularmente devastadora a la Península de la Yucatán.  Sin embargo, era una enfermedad que ya existía antes de los españoles y se la refirieron como la ‘selvática’.  Probablemente a causa de la reorganización de como vivieron, el pueblo sufrió cuatro epidemias de la fiebre amarilla en 1569; 1571-1572; 1648-1650 y en 1699.

En la epidemia entre la población maya de 1648, el efecto fue tan fuerte que arruinó la actividad milpera.  El pueblo pasó por hambre y la gente huyó a zonas de selva o a la costa para evitar la contagiosa ciudad.

Las enfermedades epidémicas transformaron las practicas de los mayas

Las enfermedades también tenían una profunda consecuencia emocional para los mayas.  Vieron sufrir a sus familiares sin poder ofrecerles ningún alivio.  La fiebre amarilla en específico, pero también otras epidemias terminaron la vida de mucha gente incluso figuras importantes de autoridad y de religión para los mayas.

Esta pérdida de grandes figuras de su sociedad causó una fractura irreparable al pueblo.  Las epidemias entre la población maya cambiaron para siempre las practicas del individuo y del conjunto hacia los enfermos y las muertes.

Como ya se ha mencionado, los mayas prehispánicos atribuyeron ciertas enfermedades a su deidad.  Los jueces supremos de Xibalba controlaron la salud del individuo.  Por ejemplo, Analpuh y Ahal-ganá hacían que los hombres se hincharan y su rostro se pusiera amarillo.

Estas nuevas enfermedades dejaron un vacío en aquellos seres divinos a quienes podían pedir ayuda, un consejo o piedad.

Los españoles impusieron al pueblo maya la iglesia católica y es aquí en esta religión que los mayas encontraron quien los calmara del miedo y de la tristezaLos mayas empezaron a hacer rituales adorando a santos católicos y atribuyéndoles el poder de aliviar al pueblo de la peste y otras epidemias a San Sebastián y Nuestra Señora de las Mercedes, entre otros.

Crearon en piedra a tales figuras religiosas y les suplicaron piedad y conocimiento para aliviar a los enfermos, les realizaban ofrendo de sangre o copal.  Las enfermedades epidémicas tuvieron la fuerza para cambiar a la población maya y sus prácticas para siempre.

 

 

Entradas relacionadas

Lo que sabemos de la astronomía maya

Lo que sabemos de la astronomía maya

a astronomía maya sin duda alguna representa una tradición muy profunda y los mayas dependían totalmente de ella. Para poder desarrollar exitosamente una vida material y espiritual, los mayas se basaban mucho en la...

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

a alimentación de los mayas antiguos ha trascendido a través del tiempo y ha dejado su legado en la gastronomía de todo México. Lo que ofrece México en cuanto a su gastronomía ha sido fuertemente influenciada por lo que...