Amor, mágica palabra cargada de emociones y sentimientos. Es una palabra bonita que llena el corazón. ¿Cómo se dice amor en Maya? Si amor es una palabra de tonos positivos, ¿por qué en maya tiene la misma raíz lingüístico como la palabra dolor?
En maya para decir ‘dolor’ es ‘yaj’. ‘Amor’ ‘yakunaj’ derive de la misma palabra. No es coincidencia. La forma en que los mayas antiguos vieron el amor claramente afectó su forma de hablar. Para entender la forma en que los mayas antiguos vieron el amor, hay que entender como vemos el amor en la modernidad.
En México más de 780 mil personas hablan la lengua indígena maya. Todavía en la Península de Yucatán se escucha diariamente el idioma, también en el español se usan palabras en maya para algunas cosas. Muchos visitantes a la región están interesados por aprender el idioma para poderse acercar más a la cultura que tanto les interesa.
El amor romántico de la modernidad
En Europa en la edad media empezó a crecer la idea del amor romántico e individual. Ya para el siglo XIX se concretó aún más la idea. Hoy en día hablamos de nosotros, de nuestro interior. Todo viene desde dentro de nosotros: los sueños, los deseos, la libertad y sobre todo el amor.
Escogemos nuestra propia pareja, nos parece extraordinario que alguien más la escoge. Estamos bombardeados de libros, películas y programas que nos dan la idea que el amor es el todopoderoso, que viene de nuestro interior para romper con las convenciones de la sociedad.
El amor en los tiempos prehispánicos
Los mayas antiguos, y otras culturas prehispánicas, creían en un orden universal mantenido por el colectivo. Tenían un propósito cósmico universal que les impedía el deseo individual. Los matrimonios estaban organizados por razones sociales y religiosos. Los padres escogían a las parejas para sus hijos e hijas basado en la belleza y las virtudes.
El hijo aceptaba porque eso es lo que se les esperaba, tenían la responsabilidad de honrar la unión para toda su vida. La sociedad colectiva controlaba cuestiones de amor y matrimonio para alinearse con el universo cósmico.
Para la sociedad maya, el amor fue una manera para controlar el colectivo y hacia que todo se mantenía equilibrada en el universo cósmico.
Deseos del individuo no tenían lugar en la sociedad antigua. Si el individuo rompiera con las nociones colectivas, se consideraba un rompimiento cósmico y se podía pagar el precio más alto por su desobediencia al orden colectivo. Se creía que, al romper la colectividad haciendo los deseos del individuo mas importantes, se ponía en riesgo a toda la comunidad.
El amor y el dolor
El individuo que no seguía el orden colectivo, podía tener la sentencia a la muerte dolorosa. Sino seguramente pasaría por rituales de purificación para no contaminar a los demás. Amor, como lo conocemos nosotros, fue en realidad un punto de riesgo y dolor para los individuos mayas.
Los hablantes mayas de la actualidad
Hoy en día los hablantes del idioma maya usan la palabra de amor ‘yakunaj’ con las nociones occidentales del sentimiento. ‘Yaabil’ es otra palabra que usan para decir amor cariñoso en maya. Se puede también usar el verbo ‘k’áat’ que significa querer, pedir o desear. Así que para decir ‘te quiero’ se dice ‘ink’áatech’.