El Popul Vuh es uno de los libros más importantes de la cultura maya. Ha sido declarado el libro oficial de Guatemala por tanta importancia que tiene para los mayas quiche. Es un libro que cuenta la sabiduría, leyendas y tradiciones de la población y cultura maya.
El nombre Popul Vuh significa ‘Libro de la comunidad’ o ‘Libro del consejo’.
Es un libro disponible fácilmente en diferentes idiomas. Te va a contar situaciones, mitos, leyendas entre muchas más cosas. Varias personas, siendo inspirados por el texto, han hecho animaciones realmente buenas donde cuentan las historias de este gran libro.
Uno de los mitos más populares es la creación del hombre después del nacimiento del mundo. Otra leyenda popular es el relato de como surgió el juego de pelota y como los dioses de Xibalba fueron derrotados por un par de hermanos.
Si quieres entender la visión del mundo que tenían y tienen los mayas, es importante leer el Popul Vuh. Hace referencias a su religión, astrología, costumbres, historia y enseñanzas. Por medio del libro se puede entender el comportamiento de los mayas en la historia, se puede ver el tipo de pueblo que eran.
Mucha información de los mayas antiguos era destruida por los conquistadores y el libro del Popul Vuh nos deja compartir las historias que eran transmitidas de una generación a la otra generación para mantener vivas sus tradiciones.
Alrededor del año 1550, un maya quiche, quien había aprendido escribir en latino, transcribió el libro del maya. En 1715, el fray Francisco Ximénez tomó el libro y lo transcribió al español. Todavía se conserva sus anotaciones del libro original. En 1857 el libro fue publicado por el escritor Karl Scherzer en Viena.
Pero no fue hasta el año 1861 cuando Charles Étienne Brasseur publicó su versión del libro en francés que se lo dio el nombre ‘Popul Vuh.’ El manuscrito original de Ximénez pasó por varias manos terminando en la biblioteca Newberry en Chicago.
Adrián Recinos, un embajador guatemalteco basado en los Estados Unidos, localizó el manuscrito y el 1947 publicó la versión como hoy en día lo conocemos.
Si vas a leer el libro del Popul Vuh, lo encontraras dividido en tres partes sustanciales:
La primera parte nos cuenta de cómo se creó el mundo. Aquí vas a descubrir que los hombres eran hechos de maíz, el alimento indispensable para la sobrevivencia de los mayas.
En la segunda parte los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué nos llevan a varias aventuras emocionantes a través de Xibalba, el inframundo maya. Son dioses jóvenes que nos muestran su sabiduría y habilidades frente a muchas pruebas. Derrotan los dioses de Xibalba en un juego de pelota y eran premiados siendo convertidos en el sol y la luna.
En la tercera parte nos comparten el origen de diferentes poblaciones mayas de Guatemala. Aquí descubrimos sobre la historia guatemalteca, nos cuenta sobre la distribución del territorio, las guerras, las migraciones. Antes de que vinieron los españoles, en Guatemala la raza maya quiche eran los dominantes.
Muchas artistas, creadores e investigadores han sido inspirados por el Popul Vuh. Nos sorprende los detalles sobre la cultura y mitología maya. Esto a la vez nos da más acercamiento con la cultura maya y más oportunidad para entender esta gran población.



