Menú

La cosmovisión de la cultura maya: El Universo según su religión

Se conoce a través de diferentes investigaciones que la cosmovisión de la cultura maya fue una de las cosas que separó a los mayas de otras civilizaciones, o la idea religiosa del universo que tenían.  Podemos observar su cosmovisión en las artes plásticas que usaban para decorar sus templos.  Pasaban sus creencias a otras generaciones a través de leyendas y mitos.

Hoy en día muchos están marcados en la memoria de los mayas modernos. La religión en la cultura maya se puede dividir en tres conceptos globales:  el espacio inferior, su Xibalba o inframundo; la tierra, una superficie plana flotando sobre agua; y el cielo, morado de los astros.

 

Xibalba, el inframundo en la cosmovisión de la cultura maya

Según los yucatecos, el mundo bajo tierra se dividía en nueve capas inmóviles. Podemos imaginar una pirámide maya invertida de nueve escalones. Aquí existían los Bolontikú, o los nueves dioses del inframundo. Xibalbá solo es un parte de los nueve y esta ubicado en el parte más baja. Además de las muertes, los seres vinculados al inframundo son animales nocturnos como murciélagos, búhos o jaguares.

 

El cielo en la cosmovisión de los mayas

El cielo se ubica encima de la tierra en la religión de los mayas.  Tiene trece niveles donde existen los Oxlahuntikú: una deidad y trece al mismo tiempo.  Se puede encontrar representado como una pirámide maya de trece niveles.  En el cielo se encuentran animales diurnos y solares como los venados o aves de plumajes vistosos.

La tierra donde habitan los hombres

En la cultura maya yucateca, Chac Mumul Ain, el Gran Cocodrilo Lodoso, era el plano terrestre.  En el dorso de este saurio, como una plancha con agua alrededor, crecían las plantas. Y entonces su cavidad representa el inframundo.

Los tres niveles se dividían además en cuatro que representan los puntos cardinales.  Cada punto tiene un color propio:  norte es blanco, sur es amarillo, oeste es negro y este es rojo. En cada de estos puntos un Bacab, un dios en la tierra, carga sobre su espalda el cielo. En cada color se levanta una ceiba como un pilar sosteniendo el universo. En cada ceiba se coloca un pájaro especial y distinto. En medio de todo esta la Ceiba Madre, o ceiba verde yaax imix che.

Las raíces del cual llegan al inframundo, las ramas llegan al cielo. El majestuoso árbol funciona como un medio de comunicación entre los niveles.  Varios dioses y seres transmitían a través de la Ceiba Madre. La energía fría del inframundo se lleva arriba y la energía caliente del supramundo se lleva hacia abajo.

Los mayas tenían la imagen del universo zoomorfa. Manejaban también la imagen del universo como geométrica: el espacio es dividido y diferenciado. Sin embargo, había buena comunicación entre los diferentes niveles. El cielo, la tierra y el inframundo pueden usar canales específicos para comunicar y además unos seres pueden moverse a través del cosmos en el momento indicado.

El inframundo según la cultura maya

Entradas relacionadas

Lo que sabemos de la astronomía maya

Lo que sabemos de la astronomía maya

a astronomía maya sin duda alguna representa una tradición muy profunda y los mayas dependían totalmente de ella. Para poder desarrollar exitosamente una vida material y espiritual, los mayas se basaban mucho en la...

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

a alimentación de los mayas antiguos ha trascendido a través del tiempo y ha dejado su legado en la gastronomía de todo México. Lo que ofrece México en cuanto a su gastronomía ha sido fuertemente influenciada por lo que...