Según exploraciones recientes la mujer maya era una figura importante para los mayas. Tomaron un papel central en la sociedad maya precolombina. Su forma de vivir se notó afectado después de la llegada de los españoles y su rol se hizo diminuto con rapidez durante la colonización.
Han sido reevaluados objetos arqueológicos para reinterpretar el rol que tenían las mujeres entre la comunidad prehispánica. Sobre esta investigación se está realizando un trabajo convincente, aunque tenemos todavía mucho para aprender.
Los mayas dieron tanta importancia a sus diosas como a sus dioses, cada uno de ellos jugando su propio rol en la religión y en su entorno alrededor. El dios del sol Itzamna tiene una pareja diosa de la luna Ixchel. Podemos argumentar que Ixchel estaba considerada más fuerte que Itzamna por el poder que le otorga la luna sobre la vida de los humanos.
Los exploradores españoles, predominantemente hombres, no daban importancia a los artefactos que encontraron sobre mujeres y diosas. Quitaron muchos objetos religiosos o de la vida cotidiana, llevándolos fuera de México y entregándolos a museos extranjeros. La gran mayoría de los objetos no fueron analizados ni mucho menos publicados. Por esta razón el rol de la mujer maya nunca había sido investigado o considerado como de gran importancia.
Después de un análisis de los artefactos “perdidos”, se puede concluir que la mujer maya tomó un rol fuerte en la sociedad. Algunas de ellas llegaron a ser sacerdotes guiando a su pueblo en temas religiosos. Es importante reconocer que las mujeres, especialmente las que nacieron en la nobleza, tomaron un rol en la política, la economía, religión y ceremonias rituales. Además, tenían su papel como madre, función principal en la vida natural de los mayas.
Con la llegada de los españoles, las mujeres mayas fueron suprimidas de su estatus en la sociedad y se quedó en el olvido la autoridad y liderazgo que tenían. La religión de los mayas fue aplastada, su cultura despreciada y actualmente hemos ido descubriendo la gran influencia que tenía la mujer maya en esa cultura.



