Menú

Conoce cuál es la región de los Mayas

Si te has preguntado cual es la región de los Mayas antiguos, debes saber que los mayas se extendieron desde el océano Pacifico hasta la Península Yucateca en Mesoamérica.  Tocaron las cuencas de los ríos Lerma y Pánuco hasta llegar al sur de Honduras y El Salvador.  La tierra maya se desempeñó en un inmenso territorio, midiendo algunos 350,000km que ahora se conoce como México, Guatemala y Belice.

La región de los mayas en México se expandió sobre los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

Descubre que es la región de los mayas

¿Cuál es la Región Actual de los Mayas?

Actualmente, el término ‘maya’ se usa erróneamente, ya que estos grupos también son conocidos por otros nombres como quichés, Kaqchikeles, lacandones, etc.  Existen 30 variantes de la lengua, con similitudes entre las distintas variantes, cada comunidad tiene su propia variante en dicha lengua.  Se les ubica en Guatemala, México, Belice y Honduras y suman alrededor de 7 millones de personas.

 

Las Características de la Región Maya

La región de los mayas se caracteriza por dos tipos de terreno: tierras altas y tierras bajas.  Al inicio tuvo lugar en medio de los bosques al norte de Guatemala en el área de Peten.  De aquí se expandió la región y la influencia de los mayas toco otros terrenos.

Todas las áreas que escogieron para formar aldeas y pueblos tenían en común una cosa básica:  estaban rodeadas de agua, rodeadas por áreas montañosas y en la selva profunda.

Esta ubicación les sirvió mucho a la civilización ya que los mantuvo protegidos y aislados.

La región de los mayas se dividió en tres zonas gigantesla zona sur, la zona centro y la zona norte.  La zona sur tenía como puntos de referencia el océano Pacifico, las alturas de Chiapas, Guatemala y El Salvador.  Las tierras bajas del sur de la península yucateca formaban la zona centro.

La zona norte ahora se conoce como el estado de Yucatán, parte de los estados de Campeche y Quintana Roo.

 

El clima de la región norte es seco y cálido, pero con mucha humedad en las costas de Quintana Roo.  No existe en esta zona ríos sobre la tierra, todos corren subterráneamente.  Hay una gran abundancia de cenotes que fueron de suma importancia para los mayas, ya que usaban esa agua para su vida cotidiana o bien para ceremonias religiosas.

En el centro el clima es caluroso y húmedo y tiene mucha vegetación tropical.  En los altos de la zona sur el clima es templado con frescura en las alturas, pero con partes calurosos y húmedos en los valles.

Es un área abundante en pinares y cipreses.  La tierra llega a 1500 metros sobre el nivel de mar.

Debido a la gran variante climática, en las tres zonas abundan una gran variedad de flora y fauna dentro de sus amplias selvas.  Cerca de la costa también hay numerosos ejemplos de fauna y flora.  Los mayas supieron aprovechar sus ambientes para desarrollar ciertos aspectos de su vida cotidiana y su economía.

Aprovecharon ampliamente las selvas y bosques, sus minerales y los recursos acuáticos.  Usaron y desarrollaron diferentes tecnologías para producir recursos de su medio ambiente.

Impulsados por sus ideas de grandeza, construyeron su civilización usando todo terreno y toda la naturaleza que se encontraba dentro, en busca de su beneficio.

Entradas relacionadas

Lo que sabemos de la astronomía maya

Lo que sabemos de la astronomía maya

a astronomía maya sin duda alguna representa una tradición muy profunda y los mayas dependían totalmente de ella. Para poder desarrollar exitosamente una vida material y espiritual, los mayas se basaban mucho en la...

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

La Alimentación de los Mayas Prehispánicos

a alimentación de los mayas antiguos ha trascendido a través del tiempo y ha dejado su legado en la gastronomía de todo México. Lo que ofrece México en cuanto a su gastronomía ha sido fuertemente influenciada por lo que...