Rasgos del pueblo maya han sido encontrados en varios países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, pero la zona central con mayor reconocimiento sobre la ubicación de la cultura maya sin duda alguna es la península de Yucatán en el sur este de México. El inmenso tamaño del territorio que abarcó la cultura maya se calcula en unos 300,000 km cuadrados.
Los mayas desarrollaron su territorio en distintas áreas con bosques tropicales y mesetas amplias, pero a pesar de los retos que enfrentaban por la geografía difícil, lograron construir un pueblo magnífico y poderoso que duro muchos años.
La Ubicación de los Mayas en México
En México los mayas ocupaban un gran parte del sureste. Los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche son comúnmente identificados como territorio de los mayas antiguos. También hay evidencias de un área aún más grande incorporando Tabasco, la mitad oriental de Chiapas, el Norte del Estado de Veracruz, el sur de Tamaulipas y el este de San Luis Potosí.
Los mayas se expandieron sobre un vasto terreno de inmensa riqueza natural. Procuraron tener siempre acceso a fuentes de agua en forma de cenotes, ríos subterráneos, lagunas y lagos entre otros. Pudieron desarrollar su sistema eficaz de agricultura gracias a la ubicación geográfica que los mayas escogieron. Su territorio se extendió hasta las costas permitiéndolos facilitar el comercio con otras civilizaciones.
Según el periodo de tiempo, la civilización maya destacó en ciertas ubicaciones según sus necesidades culturales y sociales además de las condiciones climáticas que enfrentaron.
Ubicación de los Mayas en el Periodo Clásico
Durante esos periodos ubicamos a los mayas en el Valle de México y en tierras bajas. El área de Peten en Guatemala siguió siendo un lugar con importancia por la construcción de dos ciudades rivales Tikal y Calakmul. La ciudad de Kaminaljuyú creció en tamaño y era considerada como una ciudad extendida. Al finalizar el periodo Clásico, las ciudades más fuertes y conocidas sufrieron un derrumbe político que significó su final y la actividad maya se movió hasta el norte de la península yucateca.
Ubicación de los Mayas en el Periodo Preclásico
En el Periodo Preclásico, alrededor del año 2600 a.c., los mayas formaron sus primeras poblaciones. En la zona norte de Belice, construyeron un yacimiento conocido como Cuello. Después subieron al área mexicano del Soconusco cerca del Pacifico. Empezaron a dar vida a sus proyectos de agricultura.
De manera que fueron pasando los años, las aldeas se convirtieron en ciudades como podemos verlo en el caso de Nakbe en la región de Peten, Guatemala. Ya terminando el periodo, existían ciudades mayas ubicadas en Yucatán por ejemplo en Kaminaljuyú y Komchén en las tierras altas de la península. Otros ejemplos de las ciudades de este periodo se encuentran en la cosa del Pacifico conocidas como Takalik Abaj y Chocolá.
Ubicación de los Mayas en el Periodo Posclásico
En el período posclásico la ciudad Mayapan se fortaleció volviéndose más fuerte que la ciudad aliada Chichen Itzá. La cultura maya se extendió desde el golfo de México hasta el mar Caribe.
Al terminar del periodo los mayas contaban con tribus en cada rincón de la península de Yucatán y eran fuertes en las regiones altas de Guatemala.







