Cancún esta reconocido a nivel mundial como un destino turístico perfecto para disfrutar unas vacaciones.  En la Zona Hotelera los hoteles sigue hotel y parece que todo está nuevo, brilloso y un impactante recordatorio de su corta historia. 

Cancún, como lo conocemos hoy, nació en el año 1974, después de una detallada planeación por FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) quienes quisieron dar una nueva imagen al área y convertirlo en una ciudad turística de primer nivel.

SAN MIGUELITO – RUINAS MAYAS EN CANCÚN ENLAZADO CON EL REY

San Miguelito es un conjunto de ruinas pequeñas que también se encuentran en la Zona Hotelera de Cancún: su entrada es por el muy interesante Museo Maya en kilómetro 16.5 del boulevard Kukulkán. Este sitio, junto con el mas grande El Rey, formaba parte de una red de comercio dependiendo de la agricultura, producción de cosas básicas y la pesca. Con la llegada de los españoles, los habitantes vieron difícil el acceso a los medios marítimas para la distribución de sus productos, asique dejaron los sitios y se retiraron hacia el interior de la península.

El nombre San Miguelito viene de un rancho en el terreno que funcionaba entre 1950 a 1970. Es muy interesante visitar el sitio y observar las ruinas y estructuras que corresponde al Posclásico tardío de 1200 d.C. a 1500 d.C. Se considera San Miguelito fue un conjunto habitacional y se ha encontrado y recuperado al menos 50 entierros humanos. En el área al sur de las ruinas, existe un basamento donde podemos ver evidencia de remodelación al menos tres veces en la época prehispánica.

Lo lograron, Cancún resalta por sus playas, actividades y vida nocturna. Pero también tiene sus raíces mayas, también el misticismo corre por las venas de esta ciudad. Aquí estamos para ayudarte encontrarlo y gozar de esta antigua cultura.

Cancún tiene tres ruinas mayas para visitar: El Rey, San Miguelito y El Meco. Son humildes en comparación a los gigantescos sitios vecinos de Chichen Itzá, Coba o Tulum, pero cada uno nos acerca a la historia y magia de lo que eran los mayas y nos ayuda a conocerlos mejor.

EL REY DE LAS RUINAS MAYAS DE CANCÚN

El más grande, importante y conocido de los sitios es El Rey por su ubicación ideal frente de la playa publica Los Delfines. Su nombre es más reciente ya que no encontraron rastro de glifos en el lugar, pero descubrieron un parte de una estatua y concluyeron que se trataba de un rey maya. Su descubrimiento ‘moderno’ era en 1923 pero no fue hasta los años setenta que podían explorar en detalle para discernir que El Rey era un centro mercantil importante de la región además de ser un poblado que vivía del comercio marítimo y las actividades pesqueras. Durante las excavaciones que realizaron descubrieron obsidiana que proviene de las tierras guatemaltecas.

Los primeros habitantes del sitio empezaron a construir en épocas tempranas pero el crecimiento importante del lugar fue en el Posclásico tardío (1200-1550 d.C.) Hoy en día se puede visitar muchas de las estructuras gracias al trabajo arqueológicas realizado a lo largo de la calzada principal y sus dos plazas chiquitas. No pierdes el edificio considerado lo más importante que es el numero 2 donde se puede ver al menos dos etapas constructivas.

EL MECO – NOTABLE ASENTAMIENTO MAYA DE CANCÚN

El Meco era un importante estratégica centro maya quienes dedicaban su tiempo al mercantil marítima. Está ubicado a unos siete kilómetros del camino donde la Zona Hotelera y el centro de Cancún se encuentran, al norte de la ciudad. Talvez no has escuchado de este sitio no por su falta de importancia sino por su falta de tiempo para restaurar y explorar preparando el lugar para turistas. Sin embargo, pasar tiempo aquí nos llena con una tranquilidad estar junto con la naturaleza en pleno ciudad urbana.

No se sabe con certitud de donde venia el nombre El Meco, hay quienes nos comparten el nombre como Belma. El Meco era el apodo de un señor quien cuidaba de un pequeño rancho cerca de y asociada con las ruinas. La ubicación de las ruinas, en la bahía de Isla Mujeres, nos constata que era un puerto significativo en la ruta mercantil de la zona. Empezó la construcción en el Clásico tardío (600-800 d.C.) pero se concretó como fuerza marítima en el Postclásico tardío (1200-1500 d.C.) ‘El Castillo’ es una pirámide donde podemos observar tres etapas de construcción llegando a una altura de poco mas de 12 metros que es el mas alto de la región.

Recomendaciones para visitantes

Los tres sitios son accesibles por medio de transporte publica, cosa que los hace ideal para pasar un rato descubriendo la cultura maya. Es recomendable unos buenos y cómodos zapatos, repelente para los mosquitos, y protección contra el sol. Siempre seguir las instrucciones y el reglamento de cada sitio individuo, respetar sobre todo y mantener limpio el lugar